Compromisos Generales

Canasta Básica Sin Inflación

canasta básica sin inflación

Para contribuir a que las familias enfrenten la difícil cuesta de enero, la Asociación Civil “Movimiento Nueva Aztlán” ampliará a diversas colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc su programa de abasto popular denominado “Canasta Básica Sin Inflación” a través de la cual pone a disposición de los habitantes el cono de huevo de 30 piezas a 50 pesos y el kilo de tortilla a 10 pesos, además de pollo y productos como leche, fruta y verdura a precios más accesibles que los mercados populares y supermercados.

En tal sentido, la presidenta de la Asociación Civil, Rita Cecilia Contreras Ocampo, lamentó que ni las autoridades capitalinas ni el gobierno federal hayan puesto en marcha ningún programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos cuando los precios “están por las nubes”, sobre todo porque tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria para la población.

“Vemos que en el supermercado el cono de 30 huevos se encuentra en 90 pesos, en las tortillerías de la esquina el kilo de tortillas está en 23 pesos, en la recaudaría de las colonias el kilo de jitomate hasta en 70 pesos, el de aguacate hasta en 80 pesos el kilo, el pollo antes, podíamos comprar una pechuga en 60 pesos, hoy el kilo de pierna y muslo rebasa los 65 pesos y el kilo de pechuga está arriba de 120 pesos”, señaló.

La dirigente del Movimiento Nueva Aztlán afirmó que el aumento en el precio de los alimentos afecta en gran medida a los sectores más marginados de la población. La inflación histórica que se ha observado a lo largo de los últimos dos años 2022-2024, la más alta en más de 20 años, contribuye a reducir aún más el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables del país, a quienes se les debería garantizar en mayor medida el acceso a alimentos y servicios básicos”, aseveró.

Contreras Ocampo comentó que, durante un recorrido por diversos mercados, supermercados y tiendas de autoservicio, los integrantes de Nueva Aztlán pudieron observar “a las amas de casa encargadas de administrar el dinero para la compra y elaboración de alimentos de la familia, hacer cuentas en sus cabezas y usan sus dedos para sumar los precios de lo que van a adquirir, al mismo tiempo que revisan sus carteras a ver si el billete que traen les va a alcanzar para pagar la cuenta”.

La presidenta de Movimiento Nueva Aztlán hizo un llamado tanto al Congreso de la Ciudad de México como a la Cámara de Diputados para que aborden como prioridad en la agenda para este 2024 el tema alimentario pues “ya que nadie habla del tema”, reiteró…

Ver Fuente

Puede que también te guste...